Tema 6. Las relaciones personales y colectivas: liderazgo, gestión e innovación en las organizaciones educativas
Objetivos:-Desarrollar actitudes cooperativas, participativas y de compromiso con la realidad educativa.
-Adquirir la capacidad de relación, comunicación y liderazgo, así como de equilibrio emocional en las variadas circunstancias de la actividad profesional.
-Identificar y aplicar metodologías y técnicas básicas de mejora de la capacidad de liderazgo.
Relaciones Personales y colectivas en el proyecto Educativo
El PEC debe mejorar el clima institucional del centro.
El planteamiento estratégico y la mejora del clima institucional esta centrado en dos aspectos muy importantes:
-Importancia de la mejora institucional y como consecuencia del compromiso de los agentes educativos.
-El objetivo central de los líderes no debe ser el beneficio propio sino el convertir las escuelas que dirigen en organizaciones que aprenden.
-El objetivo central de los líderes no debe ser el beneficio propio sino el convertir las escuelas que dirigen en organizaciones que aprenden.
En el marco del artículo 123 de la LOE:
1.Se debe desarrollar un proyecto de gestión en el que una de sus vertientes es el ámbito de los recursos humanos.
2.Entre los instrumentos del mismo cabe la posibilidad de la implementación de un código de buenas prácticas docentes como ejemplo a toda la comunidad educativa.
1.Se debe desarrollar un proyecto de gestión en el que una de sus vertientes es el ámbito de los recursos humanos.
2.Entre los instrumentos del mismo cabe la posibilidad de la implementación de un código de buenas prácticas docentes como ejemplo a toda la comunidad educativa.
-La autoridad no es amistad. “Tenemos que dejar de ser un amigo que a veces educa para llegar a ser un educador que a veces es un amigo”.
-La autoridad es el uso del poder en positivo, legitimado y acordado socialmente, aceptado por el que lo recibe.
-La violencia es el uso del poder utilizado en negativo, impuesto sin aceptación de la persona, que deviene víctima de una situación no deseada.
-La verdadera disciplina no se institucionaliza desde fuera, según una regla preestablecida, con prohibiciones y sanciones.
- Es la consecuencia natural de una buena organización del trabajo y del clima moral de la clase Ésta está bien organizada cuando niños y niñas tienen un trabajo interesante que se inscribe en el marco de la vida escolar y conseguimos una armonía casi total.
- No hay desorden sólo cuando falta una organización del trabajo, cuando un niño o una niña no están conectados a la clase por una actividad que responda a sus deseos y sus posibilidades.
- Es la consecuencia natural de una buena organización del trabajo y del clima moral de la clase Ésta está bien organizada cuando niños y niñas tienen un trabajo interesante que se inscribe en el marco de la vida escolar y conseguimos una armonía casi total.
- No hay desorden sólo cuando falta una organización del trabajo, cuando un niño o una niña no están conectados a la clase por una actividad que responda a sus deseos y sus posibilidades.
Liderazgo y progreso en la escuela
-El liderazgo es la capacidad del líder para conseguir que otras personas cojan como líneas de actuación aquellas que ha propuesto como premisas de mejora.-En general los directores y las directoras con capacidad de liderazgo pedagógico suelen ser también los más preparados para las cuestiones administrativas (OCDE,2009).
-Desempeña una función decisiva en la mejora de los resultados escolares al influir en las motivaciones y capacidades de los maestros, así como en el entorno y ambiente escolares. El liderazgo escolar eficaz es indispensable para aumentar la eficiencia y la equidad de la educación.
Líneas de acción en el liderazgo centrado en el aprendizaje: (OCDE)
-Redefinir las responsabilidades.
-Distribuir el liderazgo.
-Adquirir las competencias necesarias.
-Hacer del liderazgo una profesión atractiva.
-Evitar el romanticismo en el liderazgo.
-Evitar el romanticismo en el liderazgo.
Un liderazgo centrado en el aprendizaje: (OCDE)
-Centrarse en el aprendizaje como actividad.
-Crear condiciones favorables en el entorno del aprendizaje.
-Promover un diálogo sobre el liderazgo y el aprendizaje.
-Compartir el liderazgo.
-Responsabilización común por los resultados.
-Centrarse en el aprendizaje como actividad.
-Crear condiciones favorables en el entorno del aprendizaje.
-Promover un diálogo sobre el liderazgo y el aprendizaje.
-Compartir el liderazgo.
-Responsabilización común por los resultados.
Dimensiones que tienen relevancia sobre el rendimiento
-Promover y participar en el aprendizaje y desarrollo profesional de su profesorado.
-Planificar, coordinar y evaluar la enseñanza y el currículum.
-Establecer metas y expectativas.
-Uso estratégico de los recursos.
-Asegurar un entorno ordenado de apoyo
-Planificar, coordinar y evaluar la enseñanza y el currículum.
-Establecer metas y expectativas.
-Uso estratégico de los recursos.
-Asegurar un entorno ordenado de apoyo
-Ayudar en el desarrollo del personal (formación, habilidades sociales, etc.).
-Rediseñar la organización (motivación, cultura colaborativa, etc.).
-Gestionar los programas de enseñanza aprendizaje.
que tienen impacto en el aprendizaje de los alumnos
Establecer una visión clara y un sentido a la escuela con una misión común de todos los miembros de la organización.
Ayudar en el desarrollo del personal (formación, habilidades sociales, etc).
Rediseñar la organización (motivación, cultura colaborativa, etc).
Gestionar los programas de enseñanza aprendizaje.
Principales dificultades para el ejercicios del liderazgo:
-Resistencia del profesorado a ser evaluado.
-Resistencia sindical a la carrera docente.
Factores más relevantes para conseguir el progreso y la mejora escolar:
- El profesorado
-El liderazgo del equipo directivo
-Pasar de una dirección burocrática a un liderazgo educativo
-Entrar en la dirección pedagógica para la mejora del rendimiento
-Dotando a la escuela de capacidad para aprender a desarrollarse.
-Profundizar en la autonomía del centro para la implantación de las mejoras.
-Frente a una centralización de la rendición de cuentas.
-Procurar el compromiso de los agentes con el progreso de la escuela.
-Fomentando la formación del profesorado en los temas centrales de la impartición del currículum y su entorno (rendimiento académico).
-Promoviendo los cambios desde dentro de la organización (planes de mejora que nacen de la escuela).
-Comunidades docentes de aprendizaje.
-Promover el liderazgo compartido o distribuido (Harris,2008).
-Pasar del liderazgo transaccional (elegido por los compañeros, etc.) al transformador (para evitar la vulnerabilidad de las reformas al depender de los electores).
Modelo europeo de calidad aplicado a
la gestión de centros educativos
Buenas prácticas
Los líderes de la Organización. Entre algunas de sus funciones encontramos:-Los líderes de la Organización desarrollan la misión, visión, valores y principios éticos y actúan como modelo de referencia de una cultura de excelencia.
-Los líderes de la organización se implican personalmente para garantizar el desarrollo, la implantación y la mejora continua del sistema de gestión de la organización.
-Desarrollan planes de gestión de recursos humanos.
-Lideran la formación de las personas de la organización.
-Involucran al resto de miembros de la Comunidad Educativa.
-Fomentan la emergencia de nuevos liderazgos y la asunción de responsabilidades por parte de los mismos.
El proceso de aprendizaje del liderazgo
Todas las personas tienen potencialidad de liderazgo.-El progreso en el liderazgo es un proceso ligado al ambiente e independiente de cuestiones genéticas.
-Para que el proceso de crecimiento intelectual en el ámbito del liderazgo de las organizaciones sea eficaz debe ser bien planeado.
-Siempre se puede mejorar la capacidad de liderazgo de una persona.
-Las mejores organizaciones no tienen un solo líder.
-Una organización madura ha conseguido la distribución y coherencia de sus liderazgos.
-El crecimiento en el liderazgo está muy relacionado con el concepto de “autoritas”. Tiene que ser reconocido por los compañeros y por la Comunidad Educativa y no impuesto.
-No existen los buenos colegios sin liderazgos.
Para mí, uno de los mejores ejemplos de liderazgo de la historia ha sido Steve Jobs, fundador de la compañía Apple. Como sabemos, desde el fallecimiento de Jobs, la empresa de Apple ha perdido la característica que mejor le definía en la tecnología: la innovación. La pérdida de una simple persona ha bastado para que la compañía únicamente se dedique a modernizar lo que ya está inventado, o a hacer los aparatos más grandes, pero no a innovar. Son los dotes de liderazgo de Steve los que permitían que esta empresa fuese una de las más reconocidas e innovadoras de todo el mundo, hasta su fallecimiento. Lo que más me ha llamado la atención de este discurso es que, a pesar de cuando le tiraron de la empresa, Steve Jobs nunca se dio por vencido ni abandonó, porque se dio cuenta de que amaba lo que hacía, y es precisamente esto lo que le supuso volver a tener éxito en la vida y convertirse en la persona que llegó a ser.
No hay comentarios:
Publicar un comentario