lunes, 21 de diciembre de 2015

Práctica 3

En esta práctica se nos ha pedido describir la página web de dos escuelas diferentes, con el objetivo de conocer las diferencias de gestión del centro, principios, actividades que se realizan, etc.
Voy a empezar analizando la web del colegio Santa María del Carmen de Elda a la que podemos acceder a través del siguiente enlace:    http://www.elda.colegioscarmelitas.es/

En el apartado INICIO encontramos al principio una serie de imágenes del centro, que se van alternando según el contexto en que se encuentre (día del libro, Navidad...). La mayoría están relacionadas con el ambiente religioso de la escuela. A continuación se exponen una serie de actividades y proyectos que propone el centro, ya sean relacionadas con la ciencia, con proyectos humanizadores o con cualquier otro aspecto que se considere relevante. También encontramos junto a estas actividades un enlace que nos lleva a la plataforma de seguimiento de los alumnos, donde estos pueden consultar sus calificaciones  entre otras cosas, y los padres pueden mantener el contacto con los profesores y consultar el seguimiento de sus hijos. Por último encontramos las últimas noticias que ha publicado el centro y la información general (redes sociales, localización, teléfono, Email, etc.)
En el siguiente apartado (SERVICIOS) encontramos los diferentes servicios que ofrece el centro, como el comedor escolar, la plataforma digital de seguimiento de los alumnos, las actividades extraescolares, etc.
Después podemos ver el apartado de NOTICIAS (últimas noticias, noticias deportivas, secretaría, calidad e innovación del centro).
Encontramos también el apartado de PASTORAL del centro católico, relacionado con las convivencias con otros centros y la participación solidaria a partir de una ONG fundada por la misma institución (Karit), principalmente.
En el apartado NUESTRO CENTRO podemos informarnos de la historia y valores del centro, así como el papel que ejerce el AMPA, información sobre la comunidad educativa, la titularidad del centro, etc.
Por último encontramos dos apartados: CONTACTO y MULTIMEDIA. El primero es esencialmente y como su nombre indica un apartado para ponerse en contacto con el centro. En el segundo encontramos fotos recogidas por el centro a lo largo de los años.

A modo de conclusión, pienso que la página web es muy sencilla pero a la vez muy elaborada y completa, y que es una herramienta perfecta para fomentar la relación familia-centro, pero debería mejorarse el servicio de la plataforma de seguimiento, ya que al entrar muchas veces se producen errores en el servidor.






En segundo lugar analizaremos la página del IES La Nía (Aspe), a la que podemos acceder a través del enlace: http://www.ieslania.es/ieslania.html

Al principio, encontramos una página de inicio con una portada de bienvenida, y accedemos a la página principal pinchando en el cuadrado de "ENTRAR".
Una vez dentro, encontramos una nube de enlaces, según sea nuestro interés. Podemos observar que hay un apartado de bienvenida y contacto con el centro, donde también se encuentran las últimas noticias del centro.
Justo debajo aparece un recuadro con información sobre el PAS y el equipo directivo y docente.
En la parte izquierda podemos ver la zona dedicada a los alumnos, donde pueden informarse de las fechas de los exámenes, las becas a las que pueden optar, los premios de enseñanza otorgados a los alumnos, etc.
En la zona dedicada a los padres, estos pueden consultar las calificaciones, faltas de asistencia, incidencias de sus hijos, etc., y ponerse en contacto con el centro.
También encontramos dentro del mismo recuadro los enlaces de interés.
Cabe destacar  la existencia de un enlace a la Conselleria de Educación de la Comunidad Valenciana, así como las ofertas de educación para ESO y bachiller y el apartado dedicado a las instalaciones del centro.
En conclusión, me parece que la página web es más liosa que la de las Carmelitas, sobre todo cuando estás en la portada de bienvenida, y un poco "cutre" hablando mal y pronto. Pienso que sería necesario crear una plataforma de seguimiento y su respectivo enlace en la web y olvidarse del correo, ya que sería mucho más cómodo y provechoso tanto para padres como para alumnos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario